
El martes 7 de febrero se llevó a cabo la conferencia de prensa por los 50 años de la Serenata a Cafayate en el espacio de la Usina Cultural en la ciudad Salta. La misma estuvo encabezada por la Sra. Rita Guevara, intendente de Cafayate, y la acompañaron importantes autoridades de la organización. Se presentó la mega cartelera que se llevará a cabo para los días miércoles 21 al sábado 24 de febrero. Además, se brindó detalles de cómo será el festejo conmemorativo de la Serenata, que contará con actividades culturales como peñas culturales, presentación de ballets folclóricos de Cafayate, los murales que se plasmarán en el predio de la Bodega Encantada, el Museo de los 50 años de Serenata a Cafayate.
Salta se prepara para ser escenario de unos de los eventos culturales que más visitantes convoca año tras año en todo el Noroeste argentino, estamos hablando de La Serenata a Cafayate que además de presentar una oferta impactante en música tradicional, arte y baile, tendrá muchas actividades y exposiciones artísticas enfocadas a rememorar los 50 años.

En la conferencia de prensa llevada a cabo el pasado 6 de febrero, estuvieron la Intendente de Cafayate, Sra Rita Guevara; el Presidente del Foro de Intendentes, Sr. Daniel Moreno; la Secretaria de Turismo de la provincia, Sra. Nadia Loza; el Sub Secretario de Gestión Cultural, Sr. Dallacaminá; el Secretario de Cultura y Turismo de Cafayate, Sr. Daniel Guanca; la Directora de Cultura de Cafayate, Srta. Tita Aybar; Sra. Rosa Martínez en representación de la Comisión Municipal de Serenata; representantes de la Asociación de Turismo; y la Niña de Serenata, María del Rosario Guantay. Con grandes artistas de renombre nacional y destacados artistas locales se dio a conocer la grilla definitiva de lo que serán los 50 años de la Serenata a Cafayate, los días 21, 22, 23 y 24 de febrero sobre el escenario Payo Solá del predio de la Bodega Encantada.
Cartelera:
Los precios de las entradas:
MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO
Popular: $13.000
Platea: $25.000
Preferencial: $35.000
JUEVES 22 DE FEBRERO
Popular: $13.000
Platea: $25.000
Preferencial: $35.000
VIERNES 23 DE FEBRERO
Popular: $18.000
Platea: $25.000
Preferencial: $35.000
SÁBADO 24 DE FEBRERO
Popular: $18.000
Platea: $25.000
Preferencial: $35.000
Puntos de venta para entradas:
* En CAFAYATE: Boletería del predio de la Bodega Encantada, calle Arnaldo Etchart, entre Nuestra Señora del Rosario y Güemes sur. Turno mañana y tarde También están disponibles las ventas de entradas online y se acepta pago con todas las tarjetas Visa del Banco Macro.
* En SALTA el punto de venta es en calle Alvarado 777.
* En TUCUMÁN el punto de venta estará San Martín 836.
La intendente agradeció al Gobernador Gustavo Sáenz y al Ministro de Economía de la Provincia, Sr. Roberto Dib Ashur por el aporte a la fiesta más grande de los Valles Calchaquíes. Debido a que ante la crisis económica y política que vive el país, el apoyo del gobierno provincial fue clave para sacar adelante la realización del evento, ya que no se contaban con fondos propios de la recaudación que se generó el año pasado bajo la intendencia de Fernando Almada, la cual fue de 32.000.000 $.
Frente a los desafíos que tiene que enfrentar Guevara en su transición con intendente de Cafayate, resalto para el Portal de Por Salta, la importancia de la mujer en la política y lejos de escusarse por la situación en la que recibe la intendencia se mostró con mucho entusiasmo en lo que representa el inicio de su gestión, sorteando los obstáculos que se le presentaron para la realización de la Serenata a Cafayate.
Historia de Serenata a Cafayate

El festival Serenata a Cafayate, fue idea de Arnaldo Etchart y de César Fermín Perdiguero para un evento cultural de música popular.
Etchart quería transformar la tertulia en serenata de bolero, folclore y tango, para los trabajadores de la vid, y en atractivo industrial, para los bodegueros, hoteleros y gastronómicos.
Se planeó un festival para que el trabajador de Cafayate tuviera una velada de distracción gratuita, antes de la cosecha del verano de 1974. Los músicos y poetas, Miquicho Ulivarri, Cunco Nanni, Manolo García Bes y Culillo Novillo, lo bautizaron Serenata a Cafayate.

Perdiguero diagramó y libretó la fiesta y pre seleccionó a los artistas, entre los mejores del bolero, folclore y tango.
Así fue que la primera Serenata a Cafayate fue el viernes 15 y sábado 16 de febrero de 1974.

