Salta – Argentina: lunes 27 de octubre 2025 10:54 hs.

El tiempo - Tutiempo.net
El tiempo - Tutiempo.net

NO AL CIERRE DEL CENTRO DE SALUD N° 13

Espacio disponible para publicidad

Un centro de salud que asiste a vecinos de: B° Libertador; V° Chartas; B° 25 de Mayo; Velez Sarfield; B° Agua y Energía; B° Policial. Entre otros.  

[CERTEL DE OBRA]

 

Los vecinos se oponen firmemente al cierre del centro de salud N° 13, que ha estado operativo durante más de 60 años. Este centro de salud no solo ha sido una fuente crucial de atención médica para la comunidad, sino que también ha servido como un punto de encuentro y apoyo para generaciones de residentes locales. Su cierre no solo significaría la pérdida de acceso a servicios de salud cercanos y confiables, sino también un golpe emocional para aquellos que lo consideran parte integral de su comunidad.

 

La barriada  argumentan que el centro de salud no solo proporciona atención médica de calidad, sino que también ha sido un símbolo de la cohesión comunitaria y la historia local. Cerrarlo no solo privaría a los residentes de servicios médicos convenientes, sino que también eliminaría un lugar de reunión vital y un símbolo de la identidad comunitaria.

 

Además, los vecinos expresan preocupaciones sobre la accesibilidad a la atención médica alternativa si el centro cierra, especialmente para aquellos que dependen de servicios locales debido a la movilidad reducida o limitaciones económicas. Como por ejemplos los abuelos.

 

La resistencia de los vecinos tiende a escalar y resistir al cierre definitivo del centro, se basa en su importancia histórica, su papel en la comunidad en la accesibilidad médica.

[MAPA OPERATIVO]

 

En diálogo con PorSalta, uno de sus referente:

Sebastián Villagrán, Presidente del Centro Vecinal de Villa Chartas, nos dijo: que ha asumido el rol de vocero en la lucha contra el cierre del centro de salud histórico en la comunidad. Los vecinos se han unido, acudiendo a él para coordinar la recolección de firmas con el objetivo de llevar una petición al Ministerio de Salud. Su objetivo es obtener una explicación oficial sobre los motivos detrás de la decisión de una posible clausurar, una institución que ha sido fundamental para la vida de la comunidad durante más de seis décadas. También necesitan que se finalice con las obras de refacción inconclusas que llevan mas de 16 meses y lo que hace que el centro funcione en su atención un 50%.

 

Villagrán ha destacado que la movilización vecinal no solo busca preservar el acceso a servicios de salud cercanos y confiables, sino también defender un símbolo de identidad comunitaria y cohesión social. Los vecinos están preocupados por las implicaciones que tendría el rumor del posible cierre del centro de salud, tanto en términos de acceso a la atención médica como en la pérdida de un espacio vital para la comunidad.

 

Villagrán refleja el descontento generalizado y la determinación de los residentes de los distintos barrios de enfrentarse a la decisión administrativa que amenaza con cambiar drásticamente la vida en su barrio. La recolección de firmas y la solicitud de una explicación directa al Gobierno son pasos concretos en su estrategia para defender sus derechos y preservar un servicio esencial que ha servido fielmente a generaciones de vecinos.